jueves, 5 de marzo de 2015

NOCTURNA 4.0

Otro año que llego la fecha de la marcha nocturna en Alcubilla...


... un fecha donde nos juntamos para dar un paseo y sobretodo, irnos a la bodega.

Así que salimos 11 de nosotros de la periferia de nuestro hermoso pueblo en dirección "La Ladera" en una extraordinaria noche de luna llena con nuestros frontales, cogimos una senda por el circuito de motocross que la Ju y un servidor (Chao) habíamos marcado el día antes.


Pasito a pasito entre los pinos y siguiendo unas marcas rojas y reflectantes llegamos hasta fuente Guernica donde cogimos otra senda y llegamos hasta la canaliza.


En el propio camino valoramos las ganas de andar y las ganas de ir a la bodega y elegimos el camino más corto que nos llevó hasta otro sendero que nos acercaba hasta la tejera, en ese momento empezaron a sonar los móviles y llegar camiones de bomberos por la carretera, entonces nos dimos cuenta del desagradable incidente que había ocurrido en Astudillo con dos casas quemadas.

Un poco más tarde de lo previsto nos fuimos a la bodega a celebrar la merendilla del Ángel con un pirulí artesano que nos hizo nuestra compañera Raquel




Nos vemos en la siguiente, a ver si empezamos con la nieve!!
El Club Alcubilla

viernes, 30 de enero de 2015

Raqueteando por Barruelo

Había mono de salir un poco a la montaña, después de la semana de nevadas, y de ver fotos y fotos de como estaba todo de blanco.
Y por fin, parece que el tiempo nos da una tregua el fin de semana. Como la mayoría del club anda ajetreado, pues allá subimos Marta y yo (Judit).
Tras informarnos que las carreteras están bien, decidimos ir a Barruelo de Santullan. Salimos de casa con -3 grados, y según vamos acercándonos a Aguilar de Campoo, la temperatura empieza a bajar....hasta -10 grados. ¡¡Pero donde vamos!!
Llegando a Barruelo la cosa mejora, y nos marca -3,5, bueno esto ya es algo más normal. Primer problema, dónde dejamos el coche, que esto está lleno de nieve. Tenemos suerte y alguien ha movido su coche, así que allí aparcamos y nos preparamos.
Un vecino del pueblo nos dice que está todo helado, que mejor vallamos por la carretera. No le hacemos mucho caso, y decidimos hacer la ruta al Pozo Calero, que es cortita, y hemos quedado a comer.
Pues menos mal que estaba todo helado.....nieve polvo, donde te hundías con las raquetas 20 o 30 centímetros.
Alguien había pasado andando por el camino, lo que nos vino muy bien, pues nos iba indicando por donde ir. La ruta va todo el rato cerca del pueblo, pero no veíamos señalización y no conocíamos la zona, así que la hicimos un poco a nuestra manera (para no variar).



Terminamos de nuevo en Barruelo, donde tuvimos que entrar con las raquetas puestas, que no todas las calles están limpias.

Nos vemos en la próxima!!! 


lunes, 5 de enero de 2015

A Mazobre

Para empezar el año y bajar un poco los excesos navideños, nos fuimos a dar un paseo por Mazobre y ver como estaba la nieve, así que cargamos con las raquetas, almuerzo y carretera, y así estaban las orillas de las carreteras


Nos preparamos, raquetas en mano y a andar pero cuando llevábamos 500 metros nos dimos cuenta de que no íbamos a necesitar las raquetas, así que vuelta de nuevo para el coche a dejarlas.

El paseo tranquilo pero con mucho cuidado por el hielo que hay en todo el camino a la sombra del Espigüete.





Y esperar a que empiece a nevar, aquí os dejo la danza de la nieve de nuestro montañero Vidal a ver si hace efecto


Nos vemos en la siguiente!!
Raquel y Chao

miércoles, 31 de diciembre de 2014

A PICA POZÚA

La pasada primavera en la raquetada de Oseja nos quedamos con ganas de subir al pico que teníamos enfrente llamado por los lugareños "A Pica Pozúa", este que se ve en la foto de archivo, pero las normas de la raquetada no nos lo permitieron, así que....


.... nos fuimos para allá el pasado 23 de Diciembre, aprovechando la ocasión para enseñar las montañas españolas a nuestro amigo Alberto, con la compañía de Javi Vargas y un servidor.

Madrugamos un poquillo para tomar un café en Riaño y comprar el pan para almorzar con intención de volver a Riaño a comer calentitos a mediodia.
Empezamos la ruta en la fuente del Infierno, a 1 kilómetro del Pontón.


Se sube por la pista marcada hasta la explanada marcada por "fitas", nombre catalán de nuestros conocidos hitos, donde ya se divisa la base del pontón, en la subida tuvimos la oportunidad de ver 3 venados a 20 metros con sus impresionantes cornamentas que pudimos observar hasta que nos vieron y no se iban a quedar allí a mirarnos.

Un vez en la explanada, empiezan los pequeños neveros helados pero debido a la poca nieve que hay, podemos ir subiendo sin tener que pisarles.


Según vamos ganando altura los neveros son más grandes y por fin llegamos al collado desde donde las vistas a ambos lados son impresionantes.


De ahí empezamos la última parte de ascensión sin problemas hasta que llegamos al último tramo, que está totalmente helado y desistimos la cima a 10 pasos de ella, porque como dicen en la DGT, "Lo importante es volver"



Bajada por el nevero y el hayedo a por una buena comida con nuestro amigo Miguel en Riaño.





Una ruta corta de distancia pero con bastante desnivel pero que ofrece un balcón a la montaña (casi) inmejorable.



Nos vemos en la siguiente, que ya será el año que viene!!
Alberto (Cata), Javi y yo (Chao)

FELIZ AÑO A TODOS!

jueves, 13 de noviembre de 2014

Pirineos - Valles Occidentales

Algunos tenían unos días libre,  y otros los cogimos, así que Javi y yo (Ju) junto con algunos amigos nos fuimos unos días a Pirineos. En está ocasión la zona elegida fue el Parque Natural de los Valles Occidentales, que es la zona de Pirineo entre Navarra y Jaca (así a groso modo).
Establecemos nuestra base en Ansó, bonito pueblo típico de montaña, y siguiendo las recomendaciones del dueño de la casa, decidimos empezar las rutas por lo más duro, ya que el tiempo iba a ir empeorando a lo largo de los días.

Mesa de los Tres Reyes (2.446mts)
Está cima es el techo de Navarra, nosotros hicimos la ruta desde el refugio de Linza. Bonita ruta donde el paisaje va cambiando a lo largo del recorrido.
La Mesa de los Tres Reyes, el de la izquierda con forma de pirámide
Comenzamos subiendo al collado de Linza por unos prados, y desde allí vemos la cima de la Mesa y del Petrechema, que también tiene buena pinta.
Desde aquí el camino baja un poco, para luego volver a subir y atravesar una zona de piedra muy curiosa, donde la piedra tiene muchos cárcavos.

De nuevo el camino baja por unas piedras, y ya enfilamos la falda de la Mesa, atravesando algunas zonas de piedras grandes que hacen más difíciles avanzar. Aquí nos cruzamos con bastante gente que ya baja, y mucho apa, aupa, epa....o parecido.
Castillo de Javier en la cima
Alguno ya estaba bastante cansado, que eso de subir, bajar, subir.....pues cuesta lo suyo, y cuando preguntamos cuanto queda y nos dicen que una hora aún, y que hay una zona que hay que trepar, nos desanimamos un poco.

Vistas desde la cima
Pero poco a poco llegamos hasta la base, y sólo nos queda una pequeña ascensión en la que hay que echar las manos para sujetarse mejor a las rocas para alcanzar la cima, que está llena de gente.
El camino de vuelta se nos hizo largo, pero ya sabéis, unas cañitas para reponer y al día siguiente como nuevos.


Aguas Tuertas e Ibon de Estanes
Las vistas y paisajes que ya vemos desde el coche de camino al punto de inicio de la ruta, ya merecen la pena.
Cascada nada mas empezar
El día comienza con discusión, que si esa montaña es la Mesa de los Tres Reyes...que sino es. Mientras caminamos por una ancha pista, que nos lleva hasta un collado, desde el que ya vemos los meandros de aguas tuertas.
Valle de aguas tuertas

Tendremos que recorrerlos hasta el final, para después de una subida tener a nuestra vista el Ibon de Estanes, y detrás una preciosa panorámica de montañas, del Pirineo Frances.
Montañas rojas
Ibon de Estanes



Bosque de Gamueta

El día amanece bastante feo, y nuestras piernas un poco cargadas, así que decidimos hacer esta sencilla ruta tranquilamente.
Subiendo de nuevo

La ruta discurre por unos bosques muy bonitos y tranquilos, se nota que es lunes.
Bosque

Salimos del aparcamiento de Linza nuevamente, el sábado estaba lleno, hoy estamos solos. Nada mas empezar una pequeña subida, que alguno se queja, pero esto no era un paseo???!!!!
Después en algún claro, unos nos dedicamos a la fotografía, y otros a la micología....hay que decir que con mejores resultados los primeros.
Más bosque

De repente, nos encotramos con 2 que vienen en sentido contrario, y nosotros pensando que estábamos solos!!! Parada para conversar y resulta que son de Valladolid, vamos de ahí al lado.
Panorámicas de los bosques de la zona

La ruta termina llevándonos por una pista, hasta la carretera de acceso al aparcamiento, donde hacemos unas pequeñas incursiones en unos pinares con mejores resultados para los de las cestas.

Una vez en el aparcamiento comemos en un sotechado que hay y damos otro pequeño paseo, justo nos vino terminar y acercarnos al refugio a tomar algo, cuando el vendaval de viento y agua no dejaba hacer mas.

Judit, Javi y amigos
¡¡Nos vemos en la próxima!!