miércoles, 16 de julio de 2014

Al Carazo, por cojones!

Ya sabéis la espinita que teníamos clavada desde hacía un par de meses después de esta conversación de Whassap


Y lo siguiente que apareció en el wassap fue esta foto de la Juchi......


......... y un silencio sepulcral por varios días y comentarios en privado de vergüenza ajena (voy a destapar conversaciones privadas)




 y todo esto viene a raíz de que muchos de los alcubilleros han subido al Carazo más de 15 veces en su vida y nadie ha dado con el buzón, de echo se desconocía su existencia, yo mismo subí por primera vez en 1992 y los últimos años llevo subiendo 2 veces por año, resumiendo, que teníamos una falta dentro de nosotros y quisimos llenarla.Así que, Javi Vargas, Mele, Rodrigo, Pablo, Fernando y yo (Chao) nos decidimos a subir el sábado pasado aprovechando para marcar la ruta para los chavales del campa.

Así que a las 9 en la plaza con la mochila y la comida, aparcamos en la abadía donde Javi ya conoce a todos los visitantes que la frecuentan, saludamos al perro centenario y para arriba, explicando a los nuevos en esto la virgen, la piscina,...





Subimos a buen ritmo, creo por las ansias de ver el p*** buzón y en una hora estábamos en el collao donde Pablo y Fernando se quedaron para reservar fuerzas para la noche, así que tiramos para arriba el resto llegando a nuestro objetivo




Dentro de un par semanas volveremos a subir con 80 chavales y les contaremos que hay un buzón arriba y ellos no se lo creerán y tendrán que pasar otros 20 años para que se lo crean y suban a buscarle, la historia se repite....

Nos vemos en la siguiente
Javi, Mele, Rodrigo, Pablo, Fernando y Chao

martes, 8 de julio de 2014

De Peña Prieta al Roblón

Nos pasamos el largo invierno palentino diciendo que las rutas largas las haremos en verano y verano, según los entendidos, es Julio y Agosto, y así planificamos la ascensión al Peña Prieta para el 6 de Julio.

Los pronósticos no eran nada halagüeños. pero con las ganas que teníamos de montaña no les hicimos ni caso, además con nuestros dos nuevo invitados recién llegados de Canadá no podía salir nada mal, así que a las 8.45 en Frómista y que sea lo que Dios quiera. Y así fue, a las 8.45 en Frómista pero con 10 grados y unas nubes negras que ni en Mordor recogimos a Ross y Melissa y nos fuimos para Carrión donde degustamos unos dulces, cogimos el pan y para Cardaño.

Según subíamos el gris de las nubes se teñía de oscuro, llegando a ser negro en Velilla, así que sin poder bajar del coche fuimos directos al Parador de Cervera a tomar un cafetillo, mientras la tormenta iba (go) y venía (come).

Al llegar a Cervera parece que el tiempo dio un respiro y nos acercamos a la zona del Roblón para visitarle y mover un poco las piernas, mientras explicábamos a nuestros nuevos amigos las peculiaridades de la montaña Palentina.



 Después del agradable paseo y cientos de fotos, nos fuimos a conocer Verdeña donde comimos mientras veíamos cómo una nube negra nos empezaba a insinuar que recogiésemos la comida y nos pusiésemos a buen recaudo, y así fue, un trueno y empezó un diluvio que contemplamos durante media hora en el pórtico de la iglesia.



Un paseo por el pueblo, un cafetito por Cervera y visita al pantano aunque no faltó una parada cultural en la fachada de Moarbes de Ojeda para que nuestro compañeros canadienses se diesen de nuevo por sorprendidos.


Día completo por la montaña palentina donde todos hicimos nuestro pinitos en inglés para que nuestros anfitriones se llevasen el mejor sabor de boca que pudimos darles en un día de Julio, pero en el hemisferio sur.

Great day Ross and Melissa, we are waiting for the next time with you in our mountains, but in a sunny day.

Nos vemos en la siguiente
See you in the next one
Javi, Juchi, Raquel, Rodrigo, Ross, Melissa y Chao


jueves, 12 de junio de 2014

Almonga - Orientación - Geocaching

Día completito por Cervera de Pisuerga, que tuvimos que comenzar tomando un café porque llovía. Parece que escampa un poco, aunque el cielo sigue feo, y nos dirigimos hacia el pantano de Ruesga, donde comenzamos la ruta e intentamos buscar algunos cachés (o cachings...) que había en el camino, pero solo vemos dos, somos muy novatos...o no nos entretenemos mucho que hay que subir a la cima.

El camino nos ha dejado en la mina donde tenemos una pequeña subida, que nos acerca a una senda que seguiremos cómodamente, cruzando unas zonas arboladas hasta los píes del Almonga.
Una vez aquí abandonamos la senda para ir subiendo  hacia la cima, el aire se hace muy molesto y más frío, y en breve estamos arriba, parada para hacernos fotos y sin entretenernos mucho decidimos no subir al Pico las Cruces e iniciar el descenso debido al molesto aire.

Poco antes de llegar a Ruesga hacemos una parada técnica para comer, y ya en el pueblo nos da tiempo a tomar café antes de volver al coche, donde aprovechamos para refrescar los pies.

Por la tarde mientras hacemos tiempo hasta las 5 que tenemos la charla técnica de orientación buscamos otros cachés por Cervera, está vez con mas suerte.

Empieza la charla, y allí está el resto del club, y alguno mas!!! varios ya nos sabemos la teoría, que si se puede hacer trampas pero no se debe...como se dobla el mapa...Y todos estábamos deseando pasar a la práctica.
A algunos se les dio mejor que a otros, unos hicieron grupillo y pasaron la tarde de excursión, otros vimos hasta animales....2 ciervos y un raposo, alguna baliza no había manera de encontrarla, pero todos disfrutamos de la carrera, los que teníamos ganar de hacer una carrera de orientación por el monte, que este año no habíamos ido a ninguna, y los que hacían su primera carrera y ahora están con ganas de repetir.


 

Y por desgracia al terminar vimos algún bichejo mas....las garrapatas enanas que teníamos en al ropa, y que hacían que nos picase todo.




martes, 3 de junio de 2014

PASEO POR LOS TEJOS

Aprovechando una bonita mañana primaveral y con planes de última hora decidimos hacer una visita a la montaña palentina que la teníamos un poco olvidada.

Nos fuimos Raquel y yo (Chao) con idea de pasar un buena mañana por el mágico bosque de Tejos de Tosande y disfrutar de unas viandas típicas de la montaña palentina.

La mañana estaba fresca y bastante ventosa en Astudillo, cosa que cambió radicalmente ha llegar al norte mientras disfrutábamos de un café por la zona de la Peña. 
Según entras en los primeros hayedos vas viendo como el tamaño de los árboles crece según te metes en el bosque hasta llegar a unas hayas enormes, aquí es donde la subida nos hace sacar un poco la lengua llegando al mirador donde apreciamos el cordal del Almonga.






Después de un descansillo con unos compañeros que proponían poner papeleras en el monte, entramos en la zona de los Tejos que nos dejan alucinando tanto la dimensión como las formas de los árboles.

Poco a poco vamos descendiendo que el estómago nos pedía un cañita y una buena comida. Y así fue!

Nos vemos en la siguiente!!
Raquel y Chao

miércoles, 21 de mayo de 2014

Peña Carazo y Horca de Lores

Como la mayoría del club no podía ir a la ruta, aprovechamos para subir al Carazo, que ellos ya lo tienen muy trillado, suben todos los años, algún año mas de una vez y llevan mucho tiempo subiendo....
Llegando a Cervera nos encontramos niebla, pero decidimos hacer la ruta, seguro que despeja.
Vamos subiendo, la niebla entra y sale con lo que nos permite disfrutar de paisaje.
Tras un bonito paseo por el bosque, cruzamos unas praderas y acabamos entre las escobas, saltando un riachuelo y buscando una zona despejada.
Cruzamos unos neveros y llegamos a un alto...pero esto no es el Carazo!! despeja la niebla de nuevo y vemos que tenemos que bajar y volver a subir, hemos subido a un alto que hay a la izquierda, alto Hontanillas creemos.
Subiendo hacia el Carazo encontramos unos hitos, que nos llevan a un paso entre las rocas, aquí empiezan nuestras dudas, ¿cual es la cima?¿qué hay en ella? Pregunta al resto de Alcubilla que ellos son los expertos. Y estas fueron las repuestas:
-No hay nada
-Por no haber no está ni marcada la cima
-Piedras y algún chiguito perdido podéis encontrar
-Un montón de piedras (este fue el único que acertó....)
Alguien avisa, ¡¡¡¡¡encontré la cima, cartel, hito grande y buzón cimero!!!
Y para allá que vamos todos, a hacer la foto y enviarla al resto del club...Pero donde habéis subido vosotros!!!!
Parada técnica en la cima para comer, con unas vistas espectaculares sobretodo del Curavacas y el valle Pineda, y seguimos hasta la Horca de Lores, que alcanzamos fácilmente.
En la bajada aunque lo intentamos acabamos de nuevo entre las escobas, y seguimos sin mas problemas hasta el coche.

 
¡¡¡Nos vemos en la siguiente!!!

martes, 13 de mayo de 2014

Por tierras cántabras....Peña Sagra - Cruz Viorna - Bistruey

Aprovechando que los de la siro tienen puente y pueden escaparse unos días, nos vamos a una casa rural cerquita de Potes, el plan, montaña, cañas, calimochos y relax.

Peña Sagra
Quedamos en el pueblo de San Mamés, no hace falta concretar y nos encontramos en el bar del pueblo anterior. Los del bar nos dicen que no tiene perdida, seguís la pista hasta que se termine,luego a la izquierda y ya estáis en la cima.
Entre la niebla
Primeras dudas de cual es la pista nada más salir del pueblo....pero seguimos el camino acertado (menos mal que todo el primer tramo coincide con un GR y está señalizado).
La niebla nos acecha y apenas nos deja disfrutar del paisaje, todo el camino discurre por una pista en constante subida, hasta que está termina y empieza un sendero bien marcado.
Aquí ya empezamos a dudar, la niebla no nos deja ver,y no vemos la cumbre. Nos salimos del sendero y un poco mas arriba decidimos parar a comer a ver si levanta.
Podemos ver la cima por un momento
Pero no levanta, algunos quieren hacer cima, total está hay al lado, media hora y las chicas decidimos que total para que, si no se ve nada, y nos quedamos con las mochilas esperando a que hagan cima.
Subiendo por los puntos amarillos
Media hora, una hora, dos horas....de vez en cuando oímos voces, silbamos y nada. Tres horas...volvemos a oír voces, está vez bien cerca, levanta un poco la niebla pero no vemos a nadie. Y al cabo de un rato por fin aparecen!!!
Peripecias en la cumbre, estaba mas lejos de lo que pensábamos, había nieve, muchas rocas, estaba muy mal para pasar......Pero al fin encontramos la chimenea con los puntos amarillos y hemos subido hasta la cima!!!!!
En la cima....???? El buzón??
Y encima no había nada arriba, solo piedras. O eso pensaron ellos, hasta que mirando por internet se descubrió que hay un buzón, del cual no hay ni una sola foto....Con lo cual siempre quedará la duda si realmente estuvieron en la cima.

Cascadas de Retumbia - Cruz de la Viorna
Segundo día, decidimos hacer algo mas tranquilito para recuperar.
Cascada
Ruta que sigue el discurso del río por un sendero que sube constantemente y donde podemos observar tres cascadas (según la web, nosotros vimos dos), para después subir por un sendero hasta la cruz de la Viorna desde la que tenemos unas bonitas vistas con Potes a nuestros pies y encontramos a unos haciendo parapente.
Cascada
Comemos en la cima al remanso y de vez en cuando podemos ver Peña Prieta, Curavacas, algunas cimas de Picos que no sabemos cuales son.
Cruz de la Viorna, Potes al fondo
Por no bajar por el mismo camino, preguntamos y nos dicen que podemos ir directos al pueblo donde tenemos el coche, senda, cortafuego, pista, siempre a la derecha...y como suele pasar en estos casos en algún momento nos confundimos y acabamos en Potes. Así que unas cañitas antes de terminar la ruta, y 2-3 Km por la carretera hasta los vehículos.
Potes, cruz de la Viorna al fondo
Esta ruta nos gustó mucho a todos, ya que la subida junto al río por las cascadas y el bosque se hace muy entretenida.

Bistruey
Comparte la cima Cantabría y Palencia, así que accediendo desde Caloca, íbamos a subir otro 2.000 pendiente de la Montaña Palentina.
Salimos de Caloca a través de pista y prados disfrutando del verde y del amarillos de los lirones (o lirios o narcisos), que cubrían todas las praderas.
Desde el inicio vemos la ruta, tras un par de dudas que si se sube por el medio o por la derecha, vamos hacia la derecha y empieza lo duro.
Lirones y Bistruey
Empezamos a subir y cada vez se va poniendo mas pindio. Alguno va perdiendo fuelle y decide parar a los pies mientras el resto poco a poco vamos subiendo hasta la cima.
Cima del Bistruey
Y una vez arriba disfrutando de las vistas!! Montañas, pueblos a nuestros pies, fotos hacia todos los lados y para abajo a comer, cuando empezamos a bajar y aparece el rezagado!!! lo que no haga el salchichón del tío Juan...Algunas seguimos bajando y otros vuelven a la cima para hacerse mas fotos.
Variamos un poco la bajada y acabamos entre las escobas, para no variar, y sin mas percances terminamos la ruta.

Bistruey y Picos de Europa 

¡¡¡Nos vemos en la siguiente!!!



domingo, 27 de abril de 2014

Pico Lezna (2.206)

Si subís al Lezna me apunto!!! lo intenté una vez y me perdí.....Pues yo lo intente tres hasta que dí con la ruta buena!!!
Y así acabé el sábado santo camino de Lores con algunos de la Siro, algunos del club Nevada y alguno amigos de amigos, todos dispuestos a darnos un buen paseo.
Decidimos dejar las raquetas en el coche, porque no merece la pena cargar todo el camino con ellas para usarlas solo al final, aunque alguno que las tiene sin estrenar las engancha en la mochila.

Comienza la ruta por el camino que nos lleva  las tenadas de lores y después a esa subidita que llaman descansa burros y está asfaltada de lo "pindia" que es. Y salimos a los prados de Targuña donde ya podemos divisar al fondo nuestro objetivo, queda un buen trozo de aproximación aún.

Seguimos el camino dejando a nuestra derecha la carabana-chozo que aparece en muchas rutas, y tras cruzar 2 ríos que vienen bien crecidos y la parada técnica de almuerzo y avituallamiento, empieza la subida por las faldas del Lezna.
El principio es muy cómodo por un camino y luego sendero que nos lleva entre las escobas, y ya en el tramos final decidimos ir por donde menos neveros vemos aunque la subida es mas pronunciada.

Llegada a la cima con las fotos de rigor, vistas impresionantes del Curavacas por su cara norte, y del Lago del Curavacas que parece hasta pequeño desde esta distancia, de Picos de europa, Peña Sagra, y de algunas montañas palentinas.

Desde aquí el descenso por el mismo camino, aunque no encontramos el sendero entre las escobas y nos pegamos un rato con estas.
Y tras cruzar de nuevo los ríos parece que el camino se ha alargado o que estamos dando un rodeo porque el regreso se hace muy largo.

Total 25km, y unas 8 horas por la montaña, y disfrutamos de una ruta por una de las zonas seguramente menos transitada de la montaña palentina.