jueves, 28 de febrero de 2013

Cascadas de Mazobres

Buen tiempo, sol y nieve recién caída!!! Había que aprovechar, y esta vez si que acertó aemet.
Llegamos al aparcamiento, y a prepararse, q ya sabeis q lleva su tiempo, calzado, ropa de abrigo...y las raquetas!!!
Empezamos la ruta, ni rastro del camino, eso parecía mas bien una ladera bien nevada y con caída al arroyo.
Poco a poco vamos haciendo el recorrido, nos cruzamos con gente con y sin raquetas, podemos ver unos ciervos por encima de nosotras, y de vez en cuando una paradita para hacer fotos y reponer fuerzas....hasta que por fin vemos la cascada. La bajada hasta el puente que hay antes nos costó un par de resbalones, pero llegamos al mirador que estaba casi tapado por la nieve.

Una buena parada de descanso, avituallamiento y por supuesto sesión fotográfica, que iba con dos expertas!!! El camino de regreso se hizo mucho mas corto, eso de bajar casi siempre parece mas fácil.

Ya en el coche cambio de ropa y a Puente Agudín donde difrutamos de comida, sol y caña. Además intentamos ver unos buitres con los prismáticos que nos dejaban, pero no hubo manera...por lo menos vimos algún ciervo.
Esta crónica la tenían que hacer Esther o Ana, pero como no ha habido manera me ha tocado otra vez.

Esther Alonso, Ana Manso y Judit.

 

martes, 19 de febrero de 2013

CARAZO CON RAQUETAS Y SIN NIEVE

Ya que nuestros compañeros Javi y Churre no se animan a escribir, describiré brevemente la hazaña que tuvieron el 1 de Febrero.

Ya habíamos probado casi todos las raquetas y decidieron ir al Carazo para probarlas, pero cuando llegaron allí, se sorprendieron que la nieve había desaparecido y todo eran arroyos de agua que les hicieron incomoda la ascensión.

Sin más, dejamos este intento, diciendo que hubo una buena comida por Cervera de la que no han dado muchos detalles.



lunes, 28 de enero de 2013

Raquetas 1.1 Pozo las Lomas

Ya teníamos ganas de estrenar las raquetas, y el sábado cumplía todos los requisitos, nieve y buen tiempo. Decidimos ir hasta Cardaño de Arriba, en el mismo puente del pueblo empezamos a pisar nieve, y con las raquetas puestas por el camino de la iglesia dando los primeros pasos. Parece que esto no es nada difícil!!
Cardaño de Arriba
Poco a poco fuimos recorriendo el camino, y llegamos al puente que nos lleva hacia el pozo, subimos? seguimos otro poco y volvemos? ya que estamos aquí....decidimos ir hasta el pozo.
El camino se puso mas cuesta arriba, había mas nieve, y al principio estaba blanda con lo que te ibas hundiendo, luego ya era mas dura pero nos metimos a media ladera y eso con las raquetas no se lleva muy bien.

Agujas de Cardaño
Al fin llegamos hasta el pozo las lomas, y disfrutamos del paisaje nevado, del buen día que hacia, de algo de comida, y sin entretenernos mucho que estábamos justitos de tiempo, empezamos a bajar. Ahora ya evitamos la media ladera, pero la nieve estába aún más blanda, y pisada, huellas de alguien que ha subido andando....menuda paliza se tiene que haber dado!!!

Pozo las Lomas
De nuevo en Cardaño, mientras nos cambiamos nos sorprende el desfile de coches que se acercan hasta allí, se hacen un par de fotos, echan un vistazo..... y se dan la vuelta!!!!
Y así termina otro día montañero!!!

Pañoramica: Espigüete a las Agujas de Cardaño

 Judit y Javi Varona

domingo, 27 de enero de 2013

RAQUETAS 1.0 VALDEZCARAY

Por fin fuimos a probar las raquetas, había nevado y teníamos algún día moscosos en la cartera. Para asegurarnos que había nieve nos fuimos a Ezcaray y así aprovechamos a conocer nuevas montañas.
Tomamos unos caldos riojanos por Ezcaray, hicimos noche en un albergue rural y madrugamos un poco el viernes para aprovechar el día

Sin conocer la zona, nos indicaron una ruta clásica de raquetas, con posibilidad de hacer cima en el San Lorenzo (el más alto de la zona), pero decidimos ir poco a poco.

Llegamos a la estación de esquí sin problemas y encontramos la senda que nos indicaron para salir donde la nieve caída la noche anterior dejaba una estampa invernal sin parangón, aunque alguno se nos adelantó.


Raquetas instaladas y para arriba, nos fuimos haciendo a ellas y según subíamos nos empezaron a entrar los calores.


La ruta discurría entre un hayedo por una pista forestal, hasta que nos salimos de la pista para probar el alza.


Volvimos a coger la pista y seguimos subiendo hasta llegar a la base del San Lorenzo, nos planteamos si tirar un poco para arriba o no, valoramos que era nuestra primer día de raquetas y que se veían unas nubes al fondo así que decidimos continuar la ruta por la cara norte donde están las pistas de esquí, allí hicimos la foto oficial

El resto de ruta, la acabamos por fuera de las pistas de la estación y llegamos hasta el aparcamiento sin problemas.
Una jornada montañera increíble por nuevas zonas, que sin duda repetiremos, aunque al día siguiente hubo nueva ruta de raquetas.... qué nos cuenten!



Nos vemos en la siguiente
Raquel y Chao

lunes, 14 de enero de 2013

II NOCTURNA ALCUBILLERA

Después del exito del año pasado, decidimos continuar con la tradición de hacer una marcha nocturna por la zona y una  buena cena en la bodega para entrar en calor.

A las 8 estábamos en Villalaco todos preparados para hacer la ruta con los frontales, las polainas y una buena ropa de abrigo, en principio eramos 12 pero nos encontramos tomando una caña a los hermanos Pérez que en cuanto se lo comenté no dudaron ni un segundo en ir a por las botas, total que al final eramos 14 porque al Churre no le dejaron venir, aunque éste a cenar, si que se apuntó.

La ruta, que nos preparó Álvaro, estaba perfectamente señalizada y preparada, hitos para marcarla, ramas cortadas,... muchas gracias!
Empezamos a andar desde la plaza, y aunque el frío acechaba, enseguida entramos en calor.


Subimos por un camino, luego una senda hasta un chozo que nos resguardó un poco de la leve agua-nieve que caía y por fin Juanjo pudo comer una barrita porque estaba al borde de la pájara, llegamos a una baña de un jabalí aunque no estaba por allí, continuamos la ruta subiendo hasta el páramo y bajando por una senda muy agradable.



Después de 2 horas y casi 9 kilómetros llegamos al bar donde nos tomamos un porroncillo para recuperar fuerzas e ir para el Colmao a preparar el gocho que nos había preparado Juanjillo.


A partir de aquí, lo que pasó "a 3 metros bajo del suelo", la parrila y el vinillo, allí quedó



Os dejamos el track de esta bonita ruta que se puede hacer con bici si alguien se atreve....


Hasta la siguiente a ver si el tiempo lo permite
Varona, Raquel, Juchi, Javi Vargas, Álvaro, Ester, Mari, Mele, Luis Angel, Javi Parches, Juanjo, Ana, Illana y Chao

jueves, 10 de enero de 2013

Rabanal - Vergaño - Vallespinoso - Granedo

Aprovechando las vacaciones decidimos hacer otra ruta, no sabíamos donde ir y buscamos algo por esos pueblos de la montaña palentina por los que nunca habíamos pasado, y no será porque no hemos ido veces!! Así que gracias a la web del club Peña Torquilla encontramos está ruta circular, muy sencillita y sin apenas desnivel que nos lleva a pasar por cuatro de estos pueblo.
Ermita de Rabanal de los Caballeros
La ruta comienza en Rabanal de los Caballeros, donde nos llama la atención su ermita, y la existencia de un restaurante en un pueblo tan pequeño. Desde Rabanal vamos ascendiendo hacia Vergaño, el día está muy claro y tenemos unas vistas espectaculares de las cumbres que nos rodean.
Pasado Vergaño tenemos un rato de confusión con la ruta, que si el mapa está mal, este no puede ser el camino...hasta que volvemos a leer las indicaciones y nos damos cuenta que los que estamos interpretando el camino mal somos nosotros, y por suerte no acabamos de nuevo en Vergaño y llegamos a Vallespinoso de Cervera, parece un pueblo con sus casas muy cuidadas.

 Pasamos por delante de la fragua y cogemos el camino que nos lleva hasta Granedo, y de Granedo otro camino que nos lleva de nuevo a Rabanal, con la suerte de que al poco de salir de Granedo nos sorprenden dos corzos que están al lado nuestro y salen corriendo.
 
Granedo

Varona y Judit.

sábado, 29 de diciembre de 2012

EL NACEDERO - PRADOLUENGO

Después de cantar la Blanca Navidad con el champán, estábamos con ganas de buscar esa Blanca Montaña y según nos levantamos el viernes estaba todo blanco pero de Niebla.
Esa misma tarde estuvimos decidiendo donde ir y tiramos para la zona de la Demanda con varias opciones medio preparadas.
Whassap a las 8.45h, por Ezcaray está despejado, coño que suerte! pues para allá nos fuimos Varona, Javi, Juchi, Álvaro, Mario y yo (Chao), pillamos el pan en Pradoluengo y decidimos hacer el Nacedero.

Llegamos al refugio con un sol primaveral y joder que frió al salir del coche, pero se nos pasó en cuanto empezamos a andar cuesta pa' arriba por los senderos señalizados. El camino se iba haciendo cada vez más sendero dónde encontramos un señor Belén.


El camino ya se convierte en sendero y llegamos al nacimiento del río Oropesa?


A partir de ahí el sendero sube por una pronunciada pendiente entre una hayedo impresionante y en vez de acabar el la cima acaba en una mesa para almorzar, menuda categoría!
La ruta discurre por unos pasajes inmejorables y en un ambiente otoño-invernal increíble.


En menos de 4 horas a un ritmo muy cómodo habíamos terminado la ruta y tocaba un buen almuerzo, así que conquistamos el refugio, calentamos y dimos buena cuenta de ello (Que pena de no haber llevado unas costillas que tenía Juanjo por la tienda...)


Después de un día invernal increíble pasamos por el Decathlon a comprar esos pequeños detalles que siempre vienen bien para las siguientes salidas


Nos vemos en la siguiente
Varon, Javi, Chao, Álvaro, Mario y Chao